martes, 22 de julio de 2014

Midiendo el Sistema Solar desde el aula 

Cuando observamos un eclipse de Luna, la sombra proyectada por la Tierra sobre la Luna 
revela la forma esférica de la Tierra y además nos da una idea del tamaño de nuestro planeta 
comparado con el de la Luna (ver Fig.12.1). Ésta fue una de las observaciones en la que se basó 
Aristóteles (384 a.C.–322 a.C.) para argumentar la redondez de la Tierra. Aristarco de Samos (310 
a.C.–250 a.C.) fue también uno de los grandes filósofos griegos que contribuyó significativamente 
para la comprensión de la posición de la Tierra en el cosmos. Fue un precursor del modelo 
heliocéntrico del Sistema Solar y se desempeñó como director de la famosa Biblioteca de 
Alejandría, uno de los centros de estudio más importantes del mundo clásico. Aristarco ideó un 
ingenioso método para medir el tamaño de la Luna y su distancia a la Tierra comparando el tamaño 
de la sombra de la Tierra con el de la Luna durante un eclipse lunar. Por simple observación visual, 
Aristarco estimó que el diámetro de la sombra de la Tierra era aproximadamente el doble del 
diámetro lunar. 

 Estimación del radio terrestre 

Eratóstenes fue director de la biblioteca de Alejandría durante el Siglo III a.C. y era, además de 
filósofo, astrónomo, historiador, geógrafo, poeta, crítico teatral, matemático y deportista. Se dice que ya en Experimentos de Física – S. Gil 2011 162
uno de sus viajes de Grecia a Alejandría, le llamó la atención el modo que usaban los navegantes para 
orientarse de noche usando las estrellas. Como así también el hecho que la estrella que los navegantes
usualmente tomaban como referencia, en particular la estrella polar (norte), se veía más alta cuando 
estaban en Grecia que cuando estaban en Alejandría y que lo contrario sucedía con el Sol al medio día. 
Estando en Alejandría leyó un relato acerca de que en la ciudad de Syene (unos 800 km al sureste 
de Alejandría [31º11'N, 29º55'E], actualmente Asuán o Aswan [24º05'N, 32º54'E]), el 21 de junio al medio 
día (solsticio de verano), el Sol iluminaba totalmente (sin sombra) un pozo profundo. Esto era algo que no 
ocurría en Alejandría ni en Grecia. Usando este dato (ausencia de sombra al medio día del solsticio de
verano en Syene), el ángulo al que observaba el Sol en ese mismo momento en Alejandría y la distancia 
entre estas dos ciudades, fue capaz de hacer la primera determinación del radio de la Tierra. Su 
experimento es una clásica actividad que es recreado frecuentemente en las escuelas.

Radio Terrestre 

Equipamiento recomendado: Una mira telescópica, con retículo en forma de cruz montado sobre un 
trípode. Una regla milimetrada de unos 40 cm de largo. Un nivel o una manguera de plástico transparente 
con agua. Acceso a una loma o edificio de al menos 25 o 30 m de altura, con vista al mar. 
Usando la técnica discutida más arriba, determine el valor del radio terrestre RT y estime la incerteza de 
su determinación. 
Proyecto II.32.- Determinación del tamaño de la Luna y su distancia a la Tierra – 
Hiparco 
Algunos años después que Aristarco hiciese las primeras estimaciones del tamaño y distancia a la 
Luna, Hiparco de Nicea (190 a.C.–120 a.C.) ideó un cálculo del diámetro lunar más preciso que el de 
Aristarco. Hiparco nace poco antes de la muerte de Erastóstenes y más tarde le sucede en la dirección de la 
Biblioteca de Alejandría. La idea de Hiparco consiste en inferir la relación del tamaño de la Luna, respecto 
θi θf
Trayectoria real
Trayectoria ideal
horizontal
horizonte h Experimentos de Física – S. Gil 2011 165
de la sombra de la Tierra, a partir de la observación de los tiempos involucrados en un eclipse lunar, en vez 
de los tamaños relativos como lo hizo Aristarco. 

 Distancia a otros planetas 

El método propuesto en la última sección no puede usarse para los planetas más 
externos a la Tierra. Es posible sin embargo usar un método geométrico muy simple, 
basado en la observación de los tiempos en que los planetas están en oposición (es decir 
alineados del mismo lado del Sol o sea su elongación es 180º) y cuando están en cuadratura 
(las visuales al Sol y al planeta forman un ángulo de 90º o sea la elongación del planeta es 
de 90º). 

Tycho Brahe (1546 - 1601), astrónomo danés, uno de los más grandes observadores antes 
de la invención del telescopio. Johannes Kepler (1571 - 1630), astrónomo y matemático 
alemán; formuló las leyes sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Fue 
colaborador y sucesor de Tycho Brahe, como matemático imperial. Edwin P. Hubble
(1889 - 1953) astrónomo estadounidense, sus observaciones condujeron a descubrir la 
expansión del universo.

la medida de la sombra del árbol es de 3.6                            yo tengo una altura de 1.77 la medida de mi sombra es de 2,96para sacar la medida del arbol toca utilizar regla de 3 en este caso debo multiplicar mi altura de 1.77 por la sombra del árbol que es de 3.6 y dividir para mi sombra de 2.96con esa ecuación salio que el árbol mide 2.15  











martes, 8 de julio de 2014

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistadparentesco, laborales, entre otros.
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas
Deber 1
TEMA: ECLIPSES LUNARES Y SUS FECHAS
NOMBRE: MARCELO GUZMÁN
CURSO: 3RO C 

EL ULTIMO ECLIPCE LUNAR SE PRODUJO EL 14 DE ABBRIL DEL 2014 DONDE SE PUDO APRECIAR CUANDO LA LUNA SE HIZO ROSA EN EL CIELO EN ALGUNOS LUGARES SE VIO MAS QUE EN OTRO


QUE ES UN ECLIPSE

Un eclipse es un fenómeno que ocurre cuando un objeto bloquea parte o toda la luz de otro.
Ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados.
    Un Eclipse de Luna se produce cuando ella, en su movimiento alrededor de la Tierra,         atraviesa la sombra de nuestro planeta impidiendo que la luz del Sol ilumine la                   superficie lunar

POR QUE SE PRODUCE UN ECLIPSE

Los eclipses aparecen como consecuencia de la ocultación parcial o total de un cuerpo celeste por otro. Este fenómeno se traduce en un oscurecimiento del cuerpo, ocasionado porque un segundo cuerpo se ubica entre el primero y el observador, o bien entre éste y su fuente de iluminación. Los eclipses de Sol ocurren cuando la Luna, al pasar frente al Sol, proyecta un cono de sombra sobre la Tierra. Pese a que la Luna es mucho menor que el Sol, los diámetros de los dos cuerpos celestes vistos desde nuestro planeta son similares. En los casos en que el tamaño aparente del disco lunar es menor que el del Sol, y el satélite se ubica concéntricamente sobre éste, el eclipse se denomina anular, porque a la vista un brillante anillo correspondiente al Sol. En cambio, el eclipse de Sol es total en los casos en que el disco aparente de la Luna es mayor que el del Sol y éste deja de verse por completo desde la Tierra. 

FECHA DE LOS PRÓXIMOS ECLIPSES 

Eclipses lunares: 2011 - 2020
Fecha de calendarioTD de Eclipse grandeEclipse TipoSerie SarosUmbral
Magnitud
Parcial / Total
Duración
Región Geográfica de Eclipse Visibilidad
(Enlace a la figura)(Enlace a RASC Observadores Handbook)
2011 15 de junio20:13:43Total1301.70003h39m01h40m
S.America, Europa, África, Asia, Aus.
2011 10 de diciembre14:32:56Total1351.10603h32m00h51m
Europa e África, Asia, Aus., Pacific, NA
2012 04 de junio11:04:20Parcial1400.37002h07mAsia, Aus., El Pacífico, América
2012 28 de noviembre14:34:07Penumbral145-0.187-Europa e África, Asia, Aus., Pacific, NA
2013 25 de abril20:08:38Parcial1120.01500h27mEuropa, África, Asia, Aus.
2013 25 de mayo04:11:06Penumbral150-0.934-América, África
2013 18 de octubre23:51:25Penumbral117-0.272-América, Europa, África, Asia
2014 15 de abril07:46:48Total1221.29103h35m01h18m
Aus., El Pacífico, América
2014 08 de octubre10:55:44Total1271.16603h20m00h59m
Asia, Aus., El Pacífico, América
2015 04 de abril12:01:24Total1321.00103h29m00h05m
Asia, Aus., El Pacífico, América
2015 28 de septiembre02:48:17Total1371.27603h20m01h12m
e del Pacífico, las Américas, Europa, África, Asia w
2016 23 de marzo11:48:21Penumbral142-0.312-Asia, Aus., Pacífico, w Américas
2016 16 de septiembre18:55:27Penumbral147-0.064-Europa, África, Asia, Aus., W Pacífico
2017 11 de febrero00:45:03Penumbral114-0.035-América, Europa, África, Asia
2017 07 de agosto18:21:38Parcial1190.24601h55mEuropa, África, Asia, Aus.
2018 31 de enero13:31:00Total1241.31503h23m01h16m
Asia, Aus., Pacific, w N.America
2018 27 de julio20:22:54Total1291.60903h55m01h43m
S.America, Europa, África, Asia, Aus.
2019 21 de enero05:13:27Total1341.19503h17m01h02m
c Pacífico, las Américas, Europa, África
2019 16 de julio21:31:55Parcial1390.65302h58mS.America, Europa, África, Asia, Aus.
2020 10 de enero19:11:11Penumbral144-0.116-Europa, África, Asia, Aus.
2020 05 de junio19:26:14Penumbral111-0.405-Europa, África, Asia, Aus.
2020 05 de julio04:31:12Penumbral149-0.644-Américas, sw Europa, África
2020 30 de noviembre09:44:01Penumbral116-0.262-Asia, Aus., El Pacífico, América