martes, 28 de octubre de 2014

Observe el video escriba cinco ideas observadas en el documental que apoyan a la teoría de Charles Darwin


  • los diferentes tipos de pinzones que existen en galápagos los cuales tienen diferente pico según su comida lo cual a hecho que evolucione 
  • los diferentes tipos de caparazon que tienen las tortugas de galapagos en cada isla de galapagos
  • la diferencia entre el pinzon que come ineptos y el que como semillas
  • cada animal que nace tiene un rasgo unico el cual es diferente a todos ninguna especie es igual siempre tiene algo que lo caracteriza
  • la evolución se basa en la adaptacion de los animales a un nuevo ecosistema lo que paso con las tortugas a falta de agua supieron encontrarla en los captus


Escriba tres ideas principales relacionadas con la teoría evolucionista de Lamarck.


  • a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma organización
  • los seres que ahora viven han descendido de seres diferentes que vivieron en el pasado
  •  los cambios han sido predominantemente divergentes, los antepasados de las formas vivientes actuales eran en general menos diferentes de lo que hoy son


jueves, 16 de octubre de 2014


Deber


El término vida  desde el punto de vista de la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal,vegetal, hongo, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morirse.
A pesar de que no puede indicarse con precisión, la evidencia sugiere que ha existido vida en la Tierra durante al menos 3700 millones de años,2 3 aunque algunos estudios la datan a desde hace 4,25 mil millones de años,4 o incluso 4,4 mil millones de años, según un estudio publicado en Nature.5
Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista unacorrespondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio.6
Abarca una serie de conceptos del ser humano y su entorno relacionados, directa o indirectamente, con la existencia.


Cuáles son las 5 teorías sobre el origen de la vida, que 

se mencionan en el video Observado?
creacionismo
generación espontanea
panspermia
químico sintética
la teoria de la burbuja 
 Realice una breve descripción de cada una en su blog.

creacionismo
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales el Universo y los seres vivos provienen de actos específicos de creación divina.
generación espontanea
Creencia profundamente arraigada desde la antigüedad ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores como DescartesBacon o Newton, comenzó a ser objetada en el siglo XVII. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada.
panspermia
es una teoría que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y no proceder directa o exclusivamente de la Tierra; y que probablemente la vida en la Tierra proviene del exterior y los primeros seres vivos habrían llegado posiblemente en meteoritos o cometas desde el espacio hacia la Tierra
químico sintética
es el proceso por el cual se producen compuestos químicos a partir de simples o precursores químicos. Su rama más amplia es la síntesis orgánica. También es realizada por los organismos vivientes en su metabolismo.
la teoria de la burbuja 
Las olas que rompen en las costas crean una delicada espuma compuesta por burbujas. Los vientos que barren el océano tienen tendencia a llevar cosas a la costa, de forma similar a la madera que se junta a la deriva en una playa. Es posible que las moléculas orgánicas se pudieran concentrar en los bordes costeros de un modo parecido. Las aguas costeras más someras también tienden a ser más cálidas, concentrando más tarde las moléculas orgánicas por evaporación. Mientras las burbujas formadas mayormente por agua estallan rápidamente, sucede que las burbujas de grasas son mucho más estables, dándole más tiempo a cada burbuja en particular para llevar a cabo estos cruciales experimentos. 

Cuáles de las teorías observadas se pueden considerar como científicas? Justifica tu respuesta 

no se pueden considerar como científicas por que algunas no pueden ser comprabadas por la ciencia solo son supociones que dan las personas imagfinandoce que haci empezó la vida sin saber como fue en realidad y por que cada ves salen nuevas teorias pero la mas creible es la de la evolucion la cual no dice en este video 


domingo, 31 de agosto de 2014

OBTENCION DEL AMONIACO 
El amoniaco debe su nombre a los romanos, que lo encontraron cerca del templo de Amón, en la actual población de Luxor, Egipto. Aquel cristal blanco-grisáceo que los romanos llamaron “sal de Amón” era lo que hoy conocemos como cloruro amónico.
clip_image002[8]La sal de Amón fue un ingrediente muy importante en alquimia, utilizado por los alquimistas árabes del siglo VIII, así como por sus colegas europeos en la Edad Media. En nuestros días el amoniaco se usa principalmente como fertilizante o para la producción de fertilizantes nitrogenados (se estima que el 83% de la producción mundial de amoniaco se destina a este propósito). También se usa comúnmente como componente de productos de limpieza, como fuente de nitrógeno en fermentaciones microbianas, y como precursor de otros compuestos nitrogenados en la industria química.
Aunque el amoniaco, como tal o como alguna de sus sales, puede encontrarse naturalmente en materia orgánica en descomposición, en fumarolas volcánicas, guano, etc., la principal fuente de este compuesto para el hombre deriva de su síntesis industrial. Se estima que cada año el hombre produce industrialmente tanto amoniaco como el que se genera de manera natural en el planeta, y que el 1% de la energía producida por el hombre en el mundo se destina a la producción de este compuesto.
clip_image002[5]
Cristales de cloruro amónico, a partir de solución hipersaturada.
A lo largo de la historia, diversas personas han desarrollado procesos para la obtención de amoniaco por distintos procedimientos químicos. Así, en el siglo XV, un alquimista llamado Basilius Valentinus obtuvo amoniaco mediante el tratamiento del cloruro amónico con álcalis. Años más tarde se obtuvo amoniaco de los cuernos y cascos de los bueyes, mediante destilación de los mismos y neutralización del carbonato amónico resultante con ácido clorhídrico. El amoniaco en forma gaseosa no fue aislado hasta 1774 por Joseph Priestley, aunque la composición de este entonces llamado “gas alcalino” no fue determinada hasta 11 años más tarde, por Claude Louis Bertholet.
Sin embargo, la producción de amoniaco a gran escala data de épocas mucho más recientes. Fue en 1909 cuando Fritz Haber desarrolló un proceso para obtener amoniaco a partir del nitrógeno del aire, a un ritmo de 100-125 mL por hora. La empresa química alemana BASF (Badische Anilin und Soda Fabrik; en español: Fábrica de Baden de Bicarbonato de Sodio y Anilina) compró el proceso a F. Haber, y asignó al científico Carl Bosch la tarea de llevarlo a una escala industrial. En 1910 BASF patentó el proceso y el amoniaco comenzó a producirse a gran escala en 1913 en su planta de Oppau, Alemania. Este amoniaco tuvo una enorme importancia estratégica durante la Primera Guerra Mundial, ya que en 1914 Alemania dejó de tener acceso al nitrato de Chile, en poder de los aliados. El proceso de Haber-Bosch proporcionó al bando alemán una fuente abundante de amoniaco para la fabricación de explosivos. De no haber sido por esta invención, probablemente la Triple Alianza hubiese contado con un menor potencial bélico, y este episodio dramático de la historia de la humanidad hubiese sido más corto.
clip_image002[10]
El diseño experimental de Fritz Haber y Robert Le Rossignol para producir amoniaco a partir de hidrógeno y nitrógeno
F. Haber fue galardonado con el premio Nobel de Química en 1918 por la síntesis del amoniaco a partir de sus elementos. C. Bosch obtuvo el mismo galardón en 1931, junto con su compatriota Friederich Bergius, por sus contribuciones a la creación y desarrollo de los métodos químicos a alta presión. F. Haber también es recordado, tristemente, por su contribución científica al desarrollo de armas químicas. Según él mismo, “en tiempo de paz, un científico pertenece al mundo, pero en tiempo de guerra pertenece a su país”.
clip_image002[12]
Instalación de un reactor de alta presión en la planta de producción de amoniaco de BASF Oppau

La síntesis de Haber-Bosch

En resumen, el proceso de Haber-Bosch consiste en la síntesis de amoniaco a partir de nitrógeno e hidrógeno, en condiciones de elevada presión (200 atm) y elevada temperatura (450-500ºC). La reacción que tiene lugar es:
N2(g) + 3H2(g) ↔ 2 NH3(g) -92,2 KJ
Para que la reacción tenga lugar se utilizan diversos catalizadores, principalmente compuestos de hierro, aunque también óxidos de aluminio y de potasio. El nitrógeno que se usa como reactivo se obtiene directamente del aire. El hidrógeno se obtiene a partir de un hidrocarburo, siendo el gas natural la materia prima más utilizada para este fin. En el caso del metano, componente principal del gas natural, la reacción que tiene lugar es:
CH4(g) + H2O(g) ↔ CO(g) + 3H2(g)
El monóxido de carbono generado debe ser eliminado. Este paso es muy importante, ya que si no se lleva a cabo podría acortar considerablemente la vida útil del catalizador. Bosch solventó este problema convirtiendo previamente el CO en CO2, y realizando posteriormente un sistema de lavados con lejías cupríferas que permiten la absorción de ambos compuestos. La conversión de CO en CO2 se produce mediante la siguiente reacción:
CO(g) + H2O(g) ↔ CO2(g) + H2(g)
El proceso de Haber-Bosch lleva utilizándose más de 100 años, y sin embargo sigue sin comprenderse por completo cómo tiene lugar la reacción de síntesis de amoniaco en la superficie de los catalizadores. El pasado mes de noviembre la revista Science publicó un artículo en el que un grupo de científicos de la Universidad de Rochester y del Instituto Max Planck de Química Bioinorgánica aportan nueva luz sobre los eventos que tienen lugar, a escala molecular, durante la síntesis de este compuesto a partir de sus elementos. “El proceso de Haber-Bosch es eficiente, pero es difícil de comprender, porque la reacción ocurre sólo en la superficie del catalizador, y esto es difícil de estudiar directamente”, afirma Patrick Holland, investigador principal del estudio.

jueves, 21 de agosto de 2014



deber


Observe el video y consteste las siguientes preguntas en su blog:



a) Explica en tus propias palabras cómo funciona el ciclo del nitrógeno

 es un elemento químico indispensable para la vida, este se encuentra en la Atmósfera, pero como nosotros lo necesitamos en nuestra dieta diaria, es por ello que lo encontramos en las plantas y lo ingerimos en la carne. 
Las bacterias y algas cianofíceas pueden usar el N2 (Nitrógeno) del aire juegan un papel muy importante en el ciclo de este elemento al hacer la fijación del nitrógeno. De esta forma convierten el N2 en otras formas químicas (nitratos y amonio) asimilables por las plantas. 

b) ¿Por qué si el aire está compuesto de una gran cantidad de nitrógeno, éste no se le puede aprovechar directamente?

por que no se puede aprovechar en forma gaseosa y las plantas no pueden aprovechar ese tipo de nitrogeno por lo cual se debe esperar que caiga en forma de gotas de agua a la tieera 


c) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los rayos?
el rayo se mencla con la atmosfera la cual cae a la tierra en forma de gotas de agua las cuales llegan a las plantas las cuales puede aprovechar para la nitrogenacion 


d) ¿Cómo se produce la fijación del nitrógeno a través de los cultivos?

a partir de bacterias y residuos que quedan en el agua o por lo inseptos que pasan de flor en flor lo cual ayuda a la fijacion del nitrogeno 


e) ¿Cómo se contamina el medio ambiente con los excesos del nitrógeno?

Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos quimicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera. Son importantes contaminantes secundarios el acido sulfurica, H2SO4, que se forma por la oxidaxion  del SO2, el  NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el, O3, que se forma a partir del  O2.

jueves, 14 de agosto de 2014

RESUMEN DEL AMONIACO 

Amoniaco, ese líquido que prácticamente todas las casas tienen. Actualmente obtener amoniaco es muy simple y barato...

Corresponde con un hidruro del grupo 15. El amoníaco es de gran importancia en la industria y se produce a escala masiva.
El amoniaco es un gas incoloro, intensamente picante y tóxico en altos niveles de exposición. Se produce a nivel mundial para su uso como fertilizante y como fuente primaria de nitrógeno en la producción de muchassustancias químicas.
Antes de la Primera Guerra Mundial se producía sobre todo por la destilación de productos vegetales nitrogenados.
El amoníaco producido con una técnica nueva fue usado por primera vez a gran escala por los alemanes en la Primera Guerra Mundial para la producción de municiones.

jueves, 7 de agosto de 2014

DEBER 
Cuál fue el descubrimiento científico?
LA ELECTRÓNICA Y LA MICRO ELECTRÓNICA

LA ELECTRÓNICA
Parte de la física que estudia los cambios y los movimientos de los electrones libres y la acción de las fuerzas electromagnéticas y los utiliza en aparatos que reciben y transmiten información.

MICRO ELECTRÓNICA
Técnica que consiste en diseñar y fabricar material electrónico de dimensiones muy pequeñas, aplicando especialmente elementos semiconductores.

Escriba cinco aplicaciones que se hayan creado a partir del descubrimiento científico observado 

  1. en la comunicación rápida por parte de los satélites que facilita la comunicación
  2. en el entretenimiento con la tv y el radio
  3. en las guerras en obtención de armas con mas fuerza para obtener el poder 
  4. ayuda al aprendizaje con una mayor facilidad el cual nos ayuda a comprender mas rapido el tema que necesitamos 
  5. a la forma de resolver problemas nos facilita y nos hace mas sencillo como en la computadora y la calculadora también nos ayuda en los abanes médicos para curar algunas enfermedades 

martes, 22 de julio de 2014

Midiendo el Sistema Solar desde el aula 

Cuando observamos un eclipse de Luna, la sombra proyectada por la Tierra sobre la Luna 
revela la forma esférica de la Tierra y además nos da una idea del tamaño de nuestro planeta 
comparado con el de la Luna (ver Fig.12.1). Ésta fue una de las observaciones en la que se basó 
Aristóteles (384 a.C.–322 a.C.) para argumentar la redondez de la Tierra. Aristarco de Samos (310 
a.C.–250 a.C.) fue también uno de los grandes filósofos griegos que contribuyó significativamente 
para la comprensión de la posición de la Tierra en el cosmos. Fue un precursor del modelo 
heliocéntrico del Sistema Solar y se desempeñó como director de la famosa Biblioteca de 
Alejandría, uno de los centros de estudio más importantes del mundo clásico. Aristarco ideó un 
ingenioso método para medir el tamaño de la Luna y su distancia a la Tierra comparando el tamaño 
de la sombra de la Tierra con el de la Luna durante un eclipse lunar. Por simple observación visual, 
Aristarco estimó que el diámetro de la sombra de la Tierra era aproximadamente el doble del 
diámetro lunar. 

 Estimación del radio terrestre 

Eratóstenes fue director de la biblioteca de Alejandría durante el Siglo III a.C. y era, además de 
filósofo, astrónomo, historiador, geógrafo, poeta, crítico teatral, matemático y deportista. Se dice que ya en Experimentos de Física – S. Gil 2011 162
uno de sus viajes de Grecia a Alejandría, le llamó la atención el modo que usaban los navegantes para 
orientarse de noche usando las estrellas. Como así también el hecho que la estrella que los navegantes
usualmente tomaban como referencia, en particular la estrella polar (norte), se veía más alta cuando 
estaban en Grecia que cuando estaban en Alejandría y que lo contrario sucedía con el Sol al medio día. 
Estando en Alejandría leyó un relato acerca de que en la ciudad de Syene (unos 800 km al sureste 
de Alejandría [31º11'N, 29º55'E], actualmente Asuán o Aswan [24º05'N, 32º54'E]), el 21 de junio al medio 
día (solsticio de verano), el Sol iluminaba totalmente (sin sombra) un pozo profundo. Esto era algo que no 
ocurría en Alejandría ni en Grecia. Usando este dato (ausencia de sombra al medio día del solsticio de
verano en Syene), el ángulo al que observaba el Sol en ese mismo momento en Alejandría y la distancia 
entre estas dos ciudades, fue capaz de hacer la primera determinación del radio de la Tierra. Su 
experimento es una clásica actividad que es recreado frecuentemente en las escuelas.

Radio Terrestre 

Equipamiento recomendado: Una mira telescópica, con retículo en forma de cruz montado sobre un 
trípode. Una regla milimetrada de unos 40 cm de largo. Un nivel o una manguera de plástico transparente 
con agua. Acceso a una loma o edificio de al menos 25 o 30 m de altura, con vista al mar. 
Usando la técnica discutida más arriba, determine el valor del radio terrestre RT y estime la incerteza de 
su determinación. 
Proyecto II.32.- Determinación del tamaño de la Luna y su distancia a la Tierra – 
Hiparco 
Algunos años después que Aristarco hiciese las primeras estimaciones del tamaño y distancia a la 
Luna, Hiparco de Nicea (190 a.C.–120 a.C.) ideó un cálculo del diámetro lunar más preciso que el de 
Aristarco. Hiparco nace poco antes de la muerte de Erastóstenes y más tarde le sucede en la dirección de la 
Biblioteca de Alejandría. La idea de Hiparco consiste en inferir la relación del tamaño de la Luna, respecto 
θi θf
Trayectoria real
Trayectoria ideal
horizontal
horizonte h Experimentos de Física – S. Gil 2011 165
de la sombra de la Tierra, a partir de la observación de los tiempos involucrados en un eclipse lunar, en vez 
de los tamaños relativos como lo hizo Aristarco. 

 Distancia a otros planetas 

El método propuesto en la última sección no puede usarse para los planetas más 
externos a la Tierra. Es posible sin embargo usar un método geométrico muy simple, 
basado en la observación de los tiempos en que los planetas están en oposición (es decir 
alineados del mismo lado del Sol o sea su elongación es 180º) y cuando están en cuadratura 
(las visuales al Sol y al planeta forman un ángulo de 90º o sea la elongación del planeta es 
de 90º). 

Tycho Brahe (1546 - 1601), astrónomo danés, uno de los más grandes observadores antes 
de la invención del telescopio. Johannes Kepler (1571 - 1630), astrónomo y matemático 
alemán; formuló las leyes sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Fue 
colaborador y sucesor de Tycho Brahe, como matemático imperial. Edwin P. Hubble
(1889 - 1953) astrónomo estadounidense, sus observaciones condujeron a descubrir la 
expansión del universo.

la medida de la sombra del árbol es de 3.6                            yo tengo una altura de 1.77 la medida de mi sombra es de 2,96para sacar la medida del arbol toca utilizar regla de 3 en este caso debo multiplicar mi altura de 1.77 por la sombra del árbol que es de 3.6 y dividir para mi sombra de 2.96con esa ecuación salio que el árbol mide 2.15  











martes, 8 de julio de 2014

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistadparentesco, laborales, entre otros.
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas
Deber 1
TEMA: ECLIPSES LUNARES Y SUS FECHAS
NOMBRE: MARCELO GUZMÁN
CURSO: 3RO C 

EL ULTIMO ECLIPCE LUNAR SE PRODUJO EL 14 DE ABBRIL DEL 2014 DONDE SE PUDO APRECIAR CUANDO LA LUNA SE HIZO ROSA EN EL CIELO EN ALGUNOS LUGARES SE VIO MAS QUE EN OTRO


QUE ES UN ECLIPSE

Un eclipse es un fenómeno que ocurre cuando un objeto bloquea parte o toda la luz de otro.
Ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados.
    Un Eclipse de Luna se produce cuando ella, en su movimiento alrededor de la Tierra,         atraviesa la sombra de nuestro planeta impidiendo que la luz del Sol ilumine la                   superficie lunar

POR QUE SE PRODUCE UN ECLIPSE

Los eclipses aparecen como consecuencia de la ocultación parcial o total de un cuerpo celeste por otro. Este fenómeno se traduce en un oscurecimiento del cuerpo, ocasionado porque un segundo cuerpo se ubica entre el primero y el observador, o bien entre éste y su fuente de iluminación. Los eclipses de Sol ocurren cuando la Luna, al pasar frente al Sol, proyecta un cono de sombra sobre la Tierra. Pese a que la Luna es mucho menor que el Sol, los diámetros de los dos cuerpos celestes vistos desde nuestro planeta son similares. En los casos en que el tamaño aparente del disco lunar es menor que el del Sol, y el satélite se ubica concéntricamente sobre éste, el eclipse se denomina anular, porque a la vista un brillante anillo correspondiente al Sol. En cambio, el eclipse de Sol es total en los casos en que el disco aparente de la Luna es mayor que el del Sol y éste deja de verse por completo desde la Tierra. 

FECHA DE LOS PRÓXIMOS ECLIPSES 

Eclipses lunares: 2011 - 2020
Fecha de calendarioTD de Eclipse grandeEclipse TipoSerie SarosUmbral
Magnitud
Parcial / Total
Duración
Región Geográfica de Eclipse Visibilidad
(Enlace a la figura)(Enlace a RASC Observadores Handbook)
2011 15 de junio20:13:43Total1301.70003h39m01h40m
S.America, Europa, África, Asia, Aus.
2011 10 de diciembre14:32:56Total1351.10603h32m00h51m
Europa e África, Asia, Aus., Pacific, NA
2012 04 de junio11:04:20Parcial1400.37002h07mAsia, Aus., El Pacífico, América
2012 28 de noviembre14:34:07Penumbral145-0.187-Europa e África, Asia, Aus., Pacific, NA
2013 25 de abril20:08:38Parcial1120.01500h27mEuropa, África, Asia, Aus.
2013 25 de mayo04:11:06Penumbral150-0.934-América, África
2013 18 de octubre23:51:25Penumbral117-0.272-América, Europa, África, Asia
2014 15 de abril07:46:48Total1221.29103h35m01h18m
Aus., El Pacífico, América
2014 08 de octubre10:55:44Total1271.16603h20m00h59m
Asia, Aus., El Pacífico, América
2015 04 de abril12:01:24Total1321.00103h29m00h05m
Asia, Aus., El Pacífico, América
2015 28 de septiembre02:48:17Total1371.27603h20m01h12m
e del Pacífico, las Américas, Europa, África, Asia w
2016 23 de marzo11:48:21Penumbral142-0.312-Asia, Aus., Pacífico, w Américas
2016 16 de septiembre18:55:27Penumbral147-0.064-Europa, África, Asia, Aus., W Pacífico
2017 11 de febrero00:45:03Penumbral114-0.035-América, Europa, África, Asia
2017 07 de agosto18:21:38Parcial1190.24601h55mEuropa, África, Asia, Aus.
2018 31 de enero13:31:00Total1241.31503h23m01h16m
Asia, Aus., Pacific, w N.America
2018 27 de julio20:22:54Total1291.60903h55m01h43m
S.America, Europa, África, Asia, Aus.
2019 21 de enero05:13:27Total1341.19503h17m01h02m
c Pacífico, las Américas, Europa, África
2019 16 de julio21:31:55Parcial1390.65302h58mS.America, Europa, África, Asia, Aus.
2020 10 de enero19:11:11Penumbral144-0.116-Europa, África, Asia, Aus.
2020 05 de junio19:26:14Penumbral111-0.405-Europa, África, Asia, Aus.
2020 05 de julio04:31:12Penumbral149-0.644-Américas, sw Europa, África
2020 30 de noviembre09:44:01Penumbral116-0.262-Asia, Aus., El Pacífico, América