jueves, 15 de enero de 2015

                                                                                deber                                                                          

Observe el video y conteste las siguientes preguntas:
A) ¿Quién es y que hace Hans Rosling?


es profesor de salud internacional en el Karolinska Institutet y director de la Fundación Gapminder, que desarrolló el sistema Trendalyzer. De 1967 a 1974 estudió estadística y medicina en la Universidad de Upsala y en 1972, salud pública en St John's Medical College de Bangalore. Se licenció como médico en 1976 y de 1979 a 1981 trabajó como Oficial Médico del Distrito en Nacala, norte de Mozambique.

B) De acuerdo a los datos estadísticos, en 1950 ¿Cuántos hijos por familia tenía China?

5, 6, 7, hijos por  por familia 

C) ¿Cuál es el fundamento estadístico para afirmar que la mayoría de la población mundial tiene un mejor nivel de vida en el año 1950


por que las personas tenian un nivel de vida mayor por que mejoro la salud y algunos paises tenian u8n mejor esdtado de vida por que regularon una placificacion de familiarf la cual ayudo a las familias lo cual mo produjo pobreza para la familaia


D) Compara los datos de tu familia y contesta:

-¿Cuántos hijos tiene tu abuela materna?....6......-¿Cuántos hijos tuvo tu mamá?.......1.....
-¿Podrías afirmar que tus condiciones de vida son mejores que als que tuvieron tus padres si.¿Porqué? mis abuelos tuvieron muchos hijos a los cuales tuvieron que mantener mientras yo soy uno solo el cual me dan a mi y no a nadie mas 


E) De acuerdo a los análisis estadísticos ¿Cuál es la mejor estrategia para el progreso de un pais?

Para obtener una mejora sostenible de la calidad de vida --inspirándose en la visión global que se ha evocado más arriba-- los países tienen que elaborar una estrategia práctica y viable. Ésta, en primer lugar, tiene que definir unas normas mínimas de calidad de vida, mensurables, verificables y válidas para todas las naciones. En segundo lugar, es necesario establecer y hacer aceptar por todos un calendario de realización de estas normas. Tercero, una vez que se hayan conseguido estos mínimos se fijarán progresivamente normas más elevadas. Entonces habrá que insistir más sobre la calidad de vida que sobre la cantidad, y corresponde a cada uno ayudar a los demás a alcanzar las normas mínimas.
Esta tarea exigirá, en los planos nacional y mundial, un compromiso firme en favor de políticas sociales activas. No pueden ser negociables las normas mínimas de calidad de vida: son prioritarias para todos y con la mayor urgencia. Para cada elemento de la calidad de vida hay que hacer un esfuerzo en el plano internacional para definir los indicadores y precisar cuál será la norma mínima exigible para cada uno de ellos. Por debajo de un cierto nivel mínimo, se considerará que no se ha respetado el derecho a la calidad de vida.

F) ¿Cuál fue la estrategia de China para crecer en tan solo 50 años?

El gigante asiático se hace cada vez más fuerte en medio de la crisis económica mundial, pues uno de los motores impulsores del crecimiento económico es la fuerte inversión en los últimos años y sus exportaciones. A partir de 2001, China ha ido consolidando de forma sostenida su lugar de motor importante en la economía mundial, sobre todo, porque ha logrado elevar las tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), captar inversión extranjera directa (IED) y desarrollar el comercio internacional y las infraestructuras.
Ya en 2005 se convirtió en la quinta economía del mundo y en la tercera potencia exportadora. En 2009 empieza a ocupar el tercer lugar en la economía mundial, lo cual se debe, en gran parte, a la sólida estrategia de crecimiento que fortalece su modelo de desarrollo, sobre todo en dos campos fundamentales: el comercio externo y la inversión. Todo ello ha sido posible gracias también a los sectores industriales de alta tecnología que se están desarrollando.
Ante la difícil situación financiera y económica mundial y la necesidad de proteger su economía nacional, en los últimos años el gobierno chino ha aplicado un grupo de medidas expansivas, entre las que se destaca un gran paquete de estímulo fiscal, aplicado en noviembre de 2008, que ascendió a 4 millones de millones de yuanes, equivalentes a 586 000 millones de dólares.
Estos estímulos económicos se han dirigidos fundamentalmente a incrementar el gasto en infraestructuras, construcción y sector inmobiliario, entre los que se destacan: las redes de transporte, la protección del medio ambiente, la infraestructura rural, la facilitación del acceso a la vivienda de los más desfavorecidos, así como a la renovación técnica, la reestructuración económica y, en menor medida, a inversiones en seguridad social, salud, cultura y educación.


jueves, 8 de enero de 2015

Albert Einstein

(Ulm, Alemania, 1879 - Princeton, 1955) Científico estadounidense de origen alemán. En 1880 su familia se trasladó a Munich y luego (1894-96) a Milán. Frecuentó un instituto muniqués, prosiguió sus estudios en Italia y finalmente se matriculó en la Escuela Politécnica de Zurich (1896-1901). Obtenida la ciudadanía suiza (1901), encontró un empleo en el Departamento de Patentes; aquel mismo año contrajo matrimonio.


Albert Einstein
En 1905 publicó en Annalen der Physik sus primeros trabajos sobre la teoría de los quanta, la de la relatividad y los movimientos brownianos, y llegó a profesor libre de la Universidad de Berna. En 1909 fue nombrado profesor adjunto de la de Zurich y en 1910 pasó a enseñar Física teórica en la Universidad alemana de Praga. Luego dio clases de esta misma disciplina en la Escuela Politécnica zuriquesa (1912). En 1913, nombrado miembro de la Academia de Prusia, se trasladó a Berlín. En 1916 se casó en segundas nupcias. Publicó entonces Die Grundlage der allgemeinen Relativitätstheorie e inició una serie de viajes a los Estados Unidos, Inglaterra, Francia, China, Japón, Palestina y España (1919-32).
En 1924 entregó a la imprenta Über die spezielle und die allgemeine Relativitätstheorie y el año siguiente recibió el premio Nobel por su teoría sobre el efecto fotoeléctrico. En 1933 abandonó la Academia de Prusia y se enfrentó valerosamente a Hitler. Iniciada la persecución nazi contra los judíos, marchó a América y enseñó en el Instituto de Estudios Superiores de Princeton (Nueva Jersey). En 1945 se retiró a la vida privada, a pesar de lo cual prosiguió intensamente su actividad científica.
Aportes a la ciencia
ueron muchas y muy importantes las aportaciones del físico de origen alemán Albert Einstein (1879-1955) al mundo de la ciencia. Sus descubrimientos marcaron una época, hasta el punto de convertirse en uno de los personajes más destacados del pasado siglo XX.
Para empezar, Einstein firmó la Teoría de la Relatividad General, que supuso una auténtica revolución en el entendimiento de la gravedad. Años antes, el científico había formulado la Teoría de la Relatividad Especial, inspirada en aportaciones previas de los investigadores Henri Poincaré y Hendrik Lorentz.
Otras deducciones muy famosas de Einstein fueron las relacionadas con el movimiento Browniano, el efecto fotoeléctrico o laequivalencia masa – energía. Además, fue pionero con su Teoría del Quántum en la Radiación, esencial para el funcionamiento de la tecnología láser, y los tan de moda Sistemas de Posicionamiento Global (GPS).
Premio Nobel de Física en 1921, Albert Einstein también está considerado el padre de la bomba atómica, aunque en sus escritos se reveló como un firme defensor de los movimientos pacifista, socialista y sionista.