REDES SOCIALES

jueves, 12 de junio de 2014

¿Qué es el correo electrónico?, pues bien, es un medio de mensajería. El correo electrónico, es la carta que utilizamos en la actualidad. Antes de Internet, las personas tenían que enviar su correspondencia, vía mano. O sea, por medio de los puestos de correo. Con lo cual, nuestro mensaje, demoraba varios días, dependiendo del lugar geográfico del destinatario. Imagínense, cuando una carta era enviada de un continente a otro. Fatal. Pero hoy en día, con el correo electrónico, aquello no ocurre.
El correo electrónico, es uno de los tantos servicios que nos ofrece el ciberespacio. Aparte, si deseamos enviar, junto con la escritura, un archivo, lo podemos adjuntar al correo como tal. Ya sea éste de tipo escrito, imagen, etc. Por lo mismo es que se ha hecho tan popular, en la actualidad. Todos los jóvenes utilizan el correo electrónico para comunicarse. Asimismo, para enviarse fotografías, cartas, tareas y todo aquello que se les ocurra. Pero este fenómeno, no llega sólo a los jóvenes. Hoy en día, el correo electrónico es una herramienta fundamental, en el mundo empresarial. Todas las empresas han incorporado al correo electrónico, como una manera de comunicación, respaldo y envío de documentos importantes.
El correo electrónico, fue creado en 1971, por Ray Tomlinson. Hasta ese minuto, no existía la manera de enviar mensajes de manera unipersonal y a otra computadora de una red. Ahora, al fijarse en la formulación de un correo electrónico, nos daremos cuenta que éste lleva una arroba (@). Esta se ha colocado, no de manera arbitraria, sino que para señalar hacia donde debe ser dirigido el correo en sí (en). Por lo mismo, es que al escribir un correo electrónico, colocamos por ejemplo, minombre@proveedor.com, estamos diciendo, que el correo electrónico irá a minombre ubicado en proveedor.com.
Con respecto a la actualidad, el correo electrónico ocupa un área fundamental, en la manera de comunicarse. Por lo mismo, es que se vuelve un objetivo especial, al minuto de provocar daño. Este es el caso de los virus, los cuales viajan en medio de los correos electrónicos. Ya que como estamos acostumbrados a abrir todo aquello que nos llega, cometemos la falta de permitir el ingreso de un virus a nuestra computadora. Incluso, los creadores de virus, se las ingenian para crear algunos, los cuales llegarán con nombres de las personas que conocemos. O sea, de nuestros contactos. Con lo cual, tendremos una mayor confianza de abrir el correo que viene ya infectado.
Por otra parte, tenemos el caso de los famosos spam o correos basura. Los cuales ingresan a nuestro servidor, de manera indeseada y con información que no nos interesa. Se les considera, una nueva manera de irrumpir en la privacidad de las personas. Estos correos electrónicos basura o spam, nos llegan ya que las empresas, por largo tiempo, han ido creando bases de datos, con correos electrónicos de diversas personas. Incluso esas bases de datos, se venden, para tener información de correos electrónicos personales, a los cuales enviarle información de aquella organización.
Publicado por Unknown en 20:12 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 10 de junio de 2014


Tengan 15 o 300 amigos, lo hayan descubierto ayer o sean de los primeros en anotarse, los usuarios de Facebook coinciden en que, cuando se registran, aceptan los términos y condiciones sin leer siquiera una línea (y en esta nota no figuran sus apellidos, por ser un pasaporte a su información personal). "Lo terminás sacando por presión, para poder hacer algo cuando decís que trabajás": así explica Andrés (25) la fórmula del sistemita para captar adeptos, que "también se utiliza para arreglar salidas y tener sexo express".En su corta vida, el FCBK fue definido como "el futuro" por la revista Time, bloqueado en Siria por sospechas de infiltraciones israelíes, acusado de pertenecer al FBI y a la CIA (¡!) y culpado por provocar la prisión de un hombre que contactó involuntariamente a su ex mujer, algo que la Justicia le había prohibido. Pero el debate se disparó cuando más de 50.000 usuarios obligaron a FCBK a dar marcha atrás con la aplicación Beacon y su intromisión abusiva en la privacidad, disfrazada de nueva modalidad publicitaria (informaba a amigos y empresas sobre las compras online de los usuarios). Antes, otros 700.000 se habían quejado de la implementación del News Feed, una aplicación que botonea todos los pasos de los facebookeros (incluyendo salidas nocturnas y cambios en el estado civil). "Cuando las grandes innovaciones no son comprendidas inicialmente, debemos darle una oportunidad a la gente de interactuar con ellas. Al rato, se terminan enamorando", quiso justificar Chamath Palihapitiya, vicepresidente del sitio.
Publicado por Unknown en 18:27 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 5 de junio de 2014


redes

Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales.

Facebook se creó como una versión en línea de los "facebooks" de las universidades americanas. Los "facebooks" son publicaciones que hacen las universidades al comienzo del año académico, que contienen las fotografías y nombres de todos los estudiantes y que tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a conocerse mutuamente. Facebook llevó esta idea a Internet, primero para los estudiantes americanos y abrió sus puertas a cualquier persona que cuente con una cuenta de correo electrónico.

Facebook nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg, en aquél momento estudiante de Harvard, y como un servicio para los estudiantes de su universidad.
En su primer mes de funcionamiento Facebook contaba con la suscripción de más de la mitad de los estudiantes de Harvard, y se expandió luego a las universidades MIT, Boston University y Boston College y las más presitigiosas instituciones de Estados Unidos.

Un año después, Facebook tenía más de un millón de usuarios, una oficina en Palo Alto, California y había recibido el apoyo financiero de Peter Thiel primero (co-fundador de Pay-Pal e inversor ángel) (500 mil U$D) y el Accel Partners después ($12.7 millones). Ese mismo año incorporó, a los alumnos de más de 25 mil escuelas secundarias y dos mil universidades de estados unidos y el extranjero, logrando un total de 11 millones de usuarios.

En 2006, Facebook introjudo más universidades extranjeras y desarrollo nuevos servicios en su plataforma, tales como Facebook Notes (una herramienta de bloggin con tagging, imágenes y otras utilidades) o la importación de blogs de servicios como Xanga, LiveJournal o Blogger, y ya en 2007 Facebook Marketplace, que compite con Craigslist. También implementó acuerdos comerciales con iTunes y recibió una inversión de capital adicional de 25 millones de dólares por parte de Peter Thiel, Greylock Partners y Meritech Capital Partners.
Publicado por Unknown en 18:36 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 3 de junio de 2014

Cuidar la seguridad en las Redes Sociales y los ataques informáticos

Ya es muy común oír en las noticias de los constantes ataques informáticos a través de las redes sociales, desde ellas se violenta la información que compartimos, nuestro dinero e incluso nuestra integridad física. Por lo anterior es importante estar protegido y contar con un entorno de utilización que sea seguro.
Cuidar la seguridad en las Redes Sociales  Cuidar la seguridad en las Redes Sociales

Para usar con seguridad las redes sociales, siga las siguientes indicaciones:

Cuidar la seguridad en las Redes Sociales usa una contraseña segura

Cuidar la seguridad en las Redes Sociales – Es el factor más importante para mantener la seguridad en las redes sociales: no uses una contraseña simple, que cualquiera pueda descifrar. Por el contrario, procura combinar mayúsculas, minúsculas y números. Además tenga en cuenta que no conviene usar la misma contraseña del correo electrónico.
Cuidar la seguridad en las Redes Sociales – Prefiere https a http – Cuando empleas https, estás usando una conexión a Internet más segura, por lo que la información resulta más difícil de descifrar.

Cuidar la seguridad en las Redes Sociales Antivirus

Recuerda mantener el antivirus actualizado.
Cuidar la seguridad en las Redes Sociales – Notificar cuando se inicia sesión – Esta opción permite detectar de forma simple si un intruso tiene acceso a nuestra cuenta. Facebook enviará una notificación por correo electrónico, cada vez que el usuario inicia sesión (incluso cuando seamos nosotros quiénes lo hagamos).
Para activar esta configuración: ve al ícono superior derecho de Facebook (tiene forma de flor): Configuración de cuenta: Seguridad.
Cuidar la seguridad en las Redes Sociales - Revisar las sesiones activas – Si sueles tener Facebook activo en varios dispositivos a la vez (Tablet, celular, PC), esta opción es útil para identificar si alguien diferente a nosotros ha iniciado sesión desde un aparato no autorizado. Para configurarlo, también debes ir a la pestaña Seguridad.
Cuidar la seguridad en las Redes Sociales configurar las opciones de seguridad.
Son el elemento más importante para cuidar nuestro perfil en las redes sociales. Es recomendable ser selectivo sobre la información que compartimos y con quiénes lo hacemos. Las opciones de privacidad de Facebook permiten crear niveles de acceso a la información.
Publicado por Unknown en 18:22 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2015 (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2014 (19)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ▼  junio (4)
      • ¿Qué es el correo electrónico?, pues bien, es ...
      • Tengan 15 o 300 amigos, lo hayan descubierto aye...
      • Facebook es un sitio web gratuito de redes soc...
      • Cuidar la seguridad en las Redes Sociales y los a...
    • ►  mayo (5)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.